¿ Qué vamos a hacer ?
Todo el proceso de desarrollo de nuestra aventura gráfica la realizaremos en nuestro PC y si usamos el emulador de Nintendo DS 'NO$GBA' ni siquiera necesitamos
una auténtica consola Nintendo DS para crear el juego. Aunque tener una para ir probando de vez en cuando nuestra aventura en la máquina real, no estará de más.
Lo que básicamente realizaremos en el PC serán las siguientes tareas:
Crear y editar simples ficheros de texto .ini
Copiar ficheros de unas carpetas a otras
Crear ficheros .bin conteniendo imágenes o animaciones
Crear ficheros .raw conteniendo efectos de sonido
Crear ficheros gráficos .jpg
Ejecutar programas .exe o .bat para realizar conversiones y compilaciones
El proceso de desarrollo es simplemente ir trabajando en el PC con los ficheros que se han citado anteriormente y cada vez que queramos comprobar como va
quedando nuestra aventura compilaremos todo en un fichero .NDS (esto no lleva más de 4 o 5 segundos) y se lo pasaremos al emulador 'NO$GBA'.
Como ves, no vamos a usar ningún sistema visual con cajitas, botoncitos y selectores que a golpe de ratón nos genere nuestra fantástica aventura gráfica. Por lo que
no busques en la presente distribución de 'Icarus Adventure System' un programa para realizar todo eso.
Piensa que en realidad 'Icarus Adventure System' no es ningún programa para PC (ni para Windows, ni para Linux, ni para Mac OS X, ni para ninguna computadora),
'Icarus Adventure System' es un programa para la consola Nintendo DS, que hace de intérprete de todo lo que hayamos recopilado en nuestra computadora. Lo que si usaremos
en un PC con Windows son un par de herramientas desarrolladas por Mollusk (no por mí) para compactar y convertir ficheros.
Este sistema de desarrollo es un poco artesanal, pero no por ello menos eficiente y en absoluto más difícil de aprender.
Comando 'G':
Que no tengamos que programar en 'C' para crear nuestra aventura gráfica, no quiere decir que no tengamos que trabajar duro y motivados para llevar a buen
puerto nuestra aventura.
No engaño a nadie, si queremos una buena aventura, con gráficos originales y con el mecanismo de funcionamiento que tenemos en mente, tendremos que invertir tiempo
y esfuerzo para lograr lo que queremos.
'Icarus Adventure System' es sólo una herramienta para facilitar el desarrollo de aventuras gráficas, y como todas las herramientas, depende del operador de la herramienta
como usarla eficientemente para lograr con ello la creación de algo coherente, atractivo, divertido, artístico o llámalo como quieras.
En 'Icarus Adventure System' existen una serie de mecanismos predefinidos que no tendremos que modificar si no queremos, y que el programa se encarga de controlar
de formar automática. Uno de estos mecanismos es el de recoger objetos de las localidades o el de dejar objetos en las localidades. El programa también presenta diversos
mensajes al jugador, como cuando sus acciones no tienen ninguna repercusión, o cuando tiene el inventario de objetos lleno, presentar los datos en la pantalla
no táctil, etc ..., pero evidentemente el mecanismo particular que requiera tu aventura tendrás que construirlo tú, usando para ello lo que en este manual se llaman
sentencias y comandos.
Si echas un vistazo rápido a estas sentencias y comandos podrás observar que cada uno de ellos realiza una pequeña tarea muy específica, y en la mayoría de los casos
su mayor potencia la encontrarás combinando de forma ingeniosa los comandos y condiciones para que actúen como y cuando tú quieras.
En el manual y en la demo de ejemplo podrás ver algunos de estos mecanismos perfectamente explicados, pero como podrás entender es imposible tratar en este manual las
infinitas combinaciones que se pueden realizar con las sentencias y comandos para construir mecanismos de todo tipo.
Por un lado, el tema de saber como combinar sentencias y comandos de forma ingeniosa o incluso diría yo, artística, es algo un poco complicado para muchas
personas que no están acostumbradas a realizar Scripts para computadoras, pero por otro lado ofrece la suficiente libertad de combinatoria de elementos para
que seas tú el que encuentre la manera de organizar tus sentencias y comandos para definir el funcionamiento particular de tu aventura gráfica.
Mi consejo es que vayas haciendo poco a poco, empezando con comandos sencillos y luego combinándolos con otros más complicados, luego encerrando esos comandos entre
condiciones 'IF COND' y 'ENDIF' usando variables. Fíjate también en los ficheros .ini de la demo de ejemplo para ver como se combinan los comandos para obtener el
resultado que ves en pantalla.
En tus primeras aproximaciones a 'Icarus Adventure System' no pretendas comenzar a crear tu aventura, haz alguna aventura tonta de ejemplo sin sentido pero que te
permita experimentar con los comandos y sentencias que se explican en el manual.
Límites a tu imaginación:
En ningún punto de este manual leerás que con 'Icarus Adventure System' podrás realizar en tu aventura gráfica cualquier cosa que se te ocurra usando sentencias
y comandos.
Si bien 'Icarus Adventure System' dispone de una gama de sentencias y comandos suficientes para construir unos mecanismos mínimos para poder interactuar con el
jugador en forma de aventura gráfica y con la posibilidad de poder manejar imágenes y animaciones de diferentes maneras, siempre estarás limitado por lo que hacen o no
hacen las sentencias y comandos que incorpore 'Icarus Adventure System' en la presente versión.
Yo como desarrollador del programa, intentaré en la medida de lo posible, ir incorporando en futuras versiones del programa, nuevas características que permitan
hacer cada vez más cosas, pero por mi experiencia con programas de este tipo, es imposible llegar a poder hacer absolutamente todo, por lo menos con este tipo de
herramientas orientadas a la creación de juegos mediante lenguajes simples de Scripts.
A medida que vayas aprendiendo como funciona 'Icarus Adventure System' y su sencillo lenguaje, pronto te darás cuenta que no sólo sirve para realizar aventuras gráficas sino que
te permite realizar otro tipo de programas para que la gente que los use en la Nintendo DS pueda interactuar con ellos de forma muy intuitiva.
Algunos ejemplos de lo que se puede hacer:
- Un visor de imágenes interactivo y con sonidos.
- Una aventura gráfica que funcione sin el sistema de comandos 'Acción + Objeto + Zona', sólo pulsando sobre zonas de las imágenes de fondo.
- Un narrador de historias o cuentos.
- Un piano.
- Un reproductor de música.
- Un sistema de juego mediante menús que lleven a otros menús.
- Una base de datos con información de cualquier tipo, con fotos, animaciones y sonidos.
- Un sistema portátil para presentar algún tipo de proyecto.
- Un juego de acertar preguntas tipo test.
¿ Límites a tu imaginación con 'Icarus Adventure System' ?. Evidentemente que si, por las limitaciones propias del programa, pero no para la cantidad de programas que
puedes hacer si te adaptas a esas limitaciones y sabes aprovecharlas al máximo.